Sabemos que al principio el mundo de las criptomonedas pueden ser un poco intimidante, especialmente cuando te das cuenta de hay tantos tipos de monederos entre los que puedes elegir.
Existen muchos tipos de monederos, como los monederos web, los móviles, los de escritorio, los de hardware y los de papel. Sin embargo, para simplificar las cosas, los monederos se dividen en dos categorías principales: monederos con custodia y monederos sin custodia.
Según su propia definición, los monederos con custodia suponen que un tercero guarde tus claves privadas de bitcoin, en la mayoría de los casos, suele ser el intercambio o la plataforma en la que compraste la criptomoneda. Por otro lado, los monederos sin custodia te permiten tener tus propias claves privadas, dándote el control total de tus criptomonedas.
Ambos tipos de monederos ofrecen sus propias ventajas y desventajas. Cada uno de ellos atraerá a diferentes comerciantes, así que para darte una mejor idea de cuál elegir, profundicemos un poco más en cada tipo de monedero.
La primera ventaja de utilizar este tipo de monedero es la accesibilidad. Cuando utilizas este tipo de monedero, todo lo que tienes que hacer es introducir tus datos para acceder a tus fondos, que estarán inmediatamente disponibles para gastar o comerciar.
Como estás usando los servicios ofrecidos por terceros centralizados (como los intercambios), las tarifas de transacción suelen ser más baratas cuando utilizas los monederos de custodia.
Además, como lo más probable es que comercies en un intercambio, los servicios de atención al cliente estarán a tu disposición si algo sale mal con tus transacciones.
Por último, y posiblemente lo más importante, es la ventaja de no tener claves que puedan perderse. Tus claves privadas son la única forma de acceder a tus fondos, y si confías más en un intercambio que en ti mismo para guardarlas, los monederos con custodia son la mejor opción. Si pierdes la contraseña de tu monedero, solo tienes que confirmar tu identidad para volver a tener acceso a tu cuenta.
Ahora, hablemos de algunas de las
desventajas.
Como no tienes el control de tus claves privadas, técnicamente no eres el “dueño” de las criptomonedas en tu monedero. En cambio, eres el dueño de una deuda. Podemos comparar esta situación con la de un banco que retiene tu dinero o la de un casino que cambia tu dinero por fichas. El administrador del monedero tiene tus tokens y mientras no los retires, pueden utilizarlos para sus propios fines.
En segundo lugar, dado que el dinero está almacenado en plataformas centralizadas de terceros, como los intercambios, los fondos de todos los usuarios están expuestos a violaciones de datos o hackeos. Debido a que muchas de estas plataformas albergan información personal y privada, suelen ser de interés para personas malintencionadas, como los hackers. Por supuesto, todo depende del intercambio de criptomonedas específico que elijas: algunos tendrán mejores medidas de seguridad que otros. Aun así, en general, el espacio de las criptomonedas ha evolucionado lo suficiente como para que las plataformas sean conscientes de estos problemas y tomen las precauciones necesarias.
La última desventaja de utilizar este tipo de monedero es que estos dependen de Internet. En pocas palabras, si no tienes acceso a Internet, no puedes acceder a tus fondos.
La primera ventaja de utilizar un monedero sin custodia es que tú dispones de tus propias claves privadas, lo que significa que solo tú tienes acceso a tu dinero. Para que una transacción se lleve a cabo, tú tienes que autorizarla utilizando tus claves privadas.
En segundo lugar, hay un menor riesgo de filtraciones de datos y hackeos. Aunque cualquier persona puede ser de interés para un ataque cibernético, la cantidad de dinero en tu monedero es relativamente pequeña en comparación con las cantidades almacenadas en los intercambios centralizados, por lo que es menos probable alguien quiera atacarte de forma directa.
Al tener el control total de tu dinero y tus claves privadas, es posible realizar retiros instantáneos, ya que se eliminan los posibles periodos de demora en que incurren los terceros.
Por último, no necesitas una conexión a Internet para acceder a tus fondos. Algunos monederos sin custodia se pueden acceder sin conexión a Internet, lo que te permite gestionar tus fondos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Ahora, hablemos de algunas de las desventajas que conlleva el uso de este tipo de monedero.
La primera es que no tendrás un servicio de atención al cliente que te dé soporte. Como lo gestionas todo tú mismo, tienes que asumir las consecuencias si algo malo sucede. Una dirección con un error tipográfico puede significar una pérdida de fondos, y no hay manera de revertir ese error.
Aunque el control total de tu dinero parezca atractivo, significa que solamente tú eres responsable de tus fondos. Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, es importante que tengas esto en cuenta. Puede que no te sientas cómodo creando un monedero sin custodia o incluso enviando dinero a alguien. Aunque no es técnicamente difícil, el proceso puede ser abrumador.
La última desventaja es que si pierdes las claves, pierdes tu dinero. Este tipo de monedero es susceptible a errores humanos, lo que significa que si pierdes o dañas el monedero físico que contiene tu dinero y no tienes tus claves escritas en algún lugar, no vas a poder recuperarlo.
En el mundo de las criptomonedas, hay una frase en inglés muy conocida que dice: “Not your keys, not your coins“. Esta describe la diferencia entre los monederos con y sin custodia: si no tienes tus claves privadas, técnicamente las criptomonedas no son tuyas.
Digamos que compras bitcoin en Robinhood. Técnicamente hablando, no eres el titular de las monedas que compraste. En cambio, la plataforma te debe una determinada cantidad de dinero en función del monto de BTC que hayas comprado. Lo mismo ocurre con bitcoin en PayPal.
Sin embargo, un error común es pensar que eso es lo peor que puede pasar. El que otra persona tenga tus claves no significa que tu dinero esté en peligro. Los monederos con custodia más recientes han mejorado su seguridad y sus interfaces de usuario, para que sean más fáciles de usar y mucho más seguras.
Tomemos como ejemplo el Monedero Paxful. Técnicamente, BitGo, nuestro proveedor de servicios de monedero, guarda tus claves privadas. No puedes descargarlas, pero al menos sabes que están en buenas manos, ya que BitGo es uno de los mejores del sector. Además, implementamos sistemas que mantienen tu dinero seguro, como servicios de custodia de alta seguridad, autenticación de dos factores y herramientas de análisis de blockchain de última generación que pueden identificar actividades sospechosas. Además, puedes recibir y enviar criptomonedas a cualquier monedero, sea o no de Paxful.
Es difícil evitar totalmente los monederos con custodia, simplemente porque son mucho más fáciles de usar. De por sí, comprender los diferentes aspectos de las criptomonedas suele ser difícil para los principiantes. Los monederos con custodia les facilitan un poco las cosas. Además, la mayoría de los monederos con custodia se parecen a las aplicaciones bancarias, por lo que la interfaz de usuario resulta más familiar que la de los monederos sin custodia.
Elegir entre un monedero con o sin custodia es una de las decisiones críticas que debes tomar antes de empezar a comerciar con criptomonedas. Algunas personas preferirán una cuenta de intercambio con custodia, otras elegirán un monedero sin custodia y otras utilizarán una combinación de ambos. Al final, la decisión es tuya.
Paxful is a marketplace where people can buy and sell cryptocurrencies directly with each other. You can get digital money instantly and pay with debit, credit, cash, and any currency.
Tips & Tricks
Optimism is a Layer 2 solution developed to tackle Ethereum’s high transaction costs and slow processing speeds. How? Stick around and find out.
Tips & Tricks
Valentine’s Day gifts can be pretty expensive. Lucky for you, we’ll show you how to use gift cards & buy presents at a more affordable price.
Trade Bitcoin, Ethereum, Tether and more with over 14 million global users